DIARIO ACADEMICO

   El diario académico: una estrategia para la formación de docentes reflexivos

Resultado de imagen para DIARIO ACADEMICO
Es una técnica de registro y reflexión que cada alumno realizará durante el desarrollo de un curso o de un periodo prolongando del mismo. Para ello irá registrando, al estilo de un diario personal, hechos y situaciones o recopilando noticias aparecidas en los medios de comunicación que le permitan efectuar reflexiones a partir de los aspectos teóricos que se irán desarrollando en la asignatura.
Cabe señalar que el diario académico no es un portafolio, en el sentido en que Lee Shulman y sus colaboradores de la Universidad de Stanford definen este instrumento, aunque estas técnicas bien podrían complementarse. Al respecto trataremos de señalar sus semejanzas y diferencias. Shulman define el portafolio como
La historia documental estructurada de un conjunto (cuidadosamente seleccionado) de desempeños que ha recibido preparación o tutoría, y adoptan la forma de muestras del trabajo de un estudiante que sólo alcanzan realización plena en la escritura reflexiva, la deliberación y la conversación (citado en Lyons, 1999).
En este sentido, el portafolio implica un registro sostenido y de larga duración, mientras que el diario puede desarrollarse en espacios temporales más limitados. Pero, además, mientras que en el portafolio el acento está colocado en el registro y la reflexión sobre la propia práctica, el diario admite otro conjunto de materiales surgidos de la realidad (tanto de la actividad preprofesional como de la vida cotidiana) que pueden ser sometidos al análisis crítico y reflexivo, como el caso de los recortes de periódicos, programas de radio y televisión, páginas web, etcétera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HUGO CERDA

¿QUÉ SON LOS MÉTODOS DE MODELACIÓN?